Seguramente en los últimos meses habrás visto como muchas personas tanto en la calle por televisión usan los famosos auriculares inalámbricos, una tecnología que llegó de la mano de Apple con sus AirPods y que se ha ido 'democratizando' con el paso del tiempo. Muchos los lucen por puro postureo, mientras que otros le dan un uso más profesional -como muchos reporteros de televisión- o simplemente disfrutan de la música en streaming desde su móvil mientras se desplazan de un punto a otro. Lo cierto es que esta moda, como otras tantas, tiene un punto más oscuro e incluso peligroso para el ser humano, una serie de riesgos que más vale prevenir si estás interesado en comprar este gadget.
Advertencias
Más allá del peligro al que nos exponemos por aislarnos del resto del mundo con estos auriculares inalámbricos y sufrir algún percance de diversa gravedad mientras caminamos por la calle abstraídos, un grupo de 250 científicos ha ido más allá en el asunto y vinculan su uso ni más ni menos que con el cáncer y así se lo han hecho saber a la Organización Mundial de la Salud (OMS), elevando una instancia oficial dando a conocer sus conclusiones sobre el asunto. No es la primera vez que el uso de los auriculares inalámbricos es censurado, por diversas razones, por expertos, pero sí se trata de la primera en la que se exponen razonamientos purametne médicos para ser prohibidos. En el documento presentado ante el organismo dependiente de la ONU, los galenos advierten de los riesgos que supone su conexión por Wi-fi, Bluetooth y datos móviles.
Exposición directa
Según los investigadores, si bien existen otros gadgets que emiten una cantidad de radiación tolerable para el organismo humano, el problema de los auriculares inalámbricos o AirPods en su versión original, es que éstos se introducen directamente por el canal auditivo, sirviendo a la radicación de 'atajo' para llegar directamente hasta nuestro cerebro. Si bien los expertos no han conseguido demostrar todavía una correlación clara entre el cáncer y estos aparatos, se han hecho pruebas con animales en las que se ha conseguido vincular. Así, en los ensayos realizados, los animales de laboratorio desarrollaron problemas genéticos, neurológicos y reproductivos después de estar sometidos a dosis continuas de radiación de alta frecuencia, la misma que emiten estos auriculares para estar conectados de forma inalámbrica a la fuente de emisión de datos.
Foto: Pixabay