Los móviles han avanzado más en los últimos diez años que a lo largo de su historia, ya que sus numerosas funcionalidades los han convertido en un ordenador de bolsillo sin el que casi nos sería imposible hoy día vivir, ya que nos mantienen conectados con el mundo tanto en lo personal, como en lo profesional. No obstante, en todo este desarrollo hay un claro punto negro: la batería. Si bien hay prototipos que nos permiten que la carga dure varios días, la realidad es que vivimos pendientes del nivel de batería de nuestros móviles, y muchos ya no pueden salir de casa sin una power bank y/o el propio cargador el terminal ante el temor de que su móvil quede, en la práctica, inerte y más si hay una emergencia de por medio.
Mucho se ha escrito sobre las formas ideales de cargar un teléfono para que dure más tiempo, sin llegarse todavía a un consenso entre las partes.
La última teoría
La más novedosa idea al respecto la aportan ni más ni menos que dos gigantes de la tecnología actual como son Tesla y Apple, que estarían recomendando a sus usuarios, mantener el nivel de carga de sus terminales siempre por encima del 20% y que nunca sobrepase el 80%, lo que obliga no solamente a estar constantemente pendiente del nivel de batería, sino también prestar especial atención durante el proceso de carga, puesto que la mayoría simplemente dejan sus teléfonos cargar durante varias horas, normalmente en la mesilla de noche a la hora de irse a dormir.
El motivo que se defiende desde estas dos empresas es que si se mantiene la carga entre estos dos niveles, la vida útil de la batería es mucho mayor que tanto si se carga o se descarga por completo, extremos que, hasta ahora, no suponía ningún problema para los dueños de los terminales. El motivo es que un teléfono móvil tiene una serie de ciclos de carga contados, una vez agotados los cuales, la batería dejará de funcionar. Así, si un smartphone se carga por completo, se habrá gastado un ciclo más y por lo tanto, se habrá acortado la vida útil del mismo en una unidad, mientras que si se deja siempre entre el 20% y el 80%, se gastará solamente medio ciclo, alargando así la vida útil de éste.
Foto: Shutterstock