Hace tiempo se anunció que los usuarios de WhatsApp podrían, en una próxima actualización de la aplicación, configurar un temporizador para que los mensajes enviados puedan autodestruirse. Otros servicios de mensajería instantánea de la competencia han estado ofreciendo esta función desde hace meses, y ahora, WhatsApp, está a punto de lanzar esta nueva posibilidad a sus usuarios.Esta característica es mucho más útil de lo que podría parecer en un principio y casi todos los que tenemos instalada la aplicación en nuestros teléfonos la vamos a usar más de una vez por estas razones en las que quizás no habías caído hasta ahora.
Mensajes que se autodestruyen
Según el portal especializado en nuevas tecnologías WABetaInfo, esta función se encuentra actualmente en fase de pruebas en WhatsApp desde marzo de 2020, aunque la mayoría de los usuarios de la aplicación no habían reparado en ella. La versión beta actual para Android ya dispone de estos "mensajes de autodestrucción" en la aplicación. En el caso de que te hayas instalado en tu smartphone esta versión del programa, puedes acceder a esta opción en la información de contacto o en la configuración del grupo, pero en este último caso, solamente los administradores del mismo pueden configurarlos. Además, WhatsApp ha revisado las opciones de mensajes de autodestrucción para que sean más fáciles de entender para el usuario medio de la aplicación.
Datos sensibles
Los mensajes de WhatsApp se pueden eliminar automáticamente después de una hora, un día, una semana, un mes o un año, según la opción que elijamos. WhatsApp aún no ofrece un marco de tiempo personalizable, por lo que hay que seleccionar una de las opciones predeterminadas que se ofrecen. Esta opción es de especial interés para quienes valoran la protección de sus datos, puesto que si se envían mensajes confidenciales a través de WhatsApp, se puede configurar directamente un temporizador para que se elimine automáticamente, su destinatario pueda leerlo sin problemas y no llegue así a terceras personas, algo de esepcial utilidad si se envía información sensible.Foto: Shutterstock