Pocos servicios en línea tienen tantos usuarios en estos momentos como WhatsApp, principal razón por la que hace unos años Facebook pagara miles de millones de dólares para hacerse con un producto en teoría muy complicado de monetizar. A diferencia de otros productos como las redes sociales, WhatsApp es transgeneracional, es decir, usado tanto por los más jóvenes como por las personas que a pesar de ser ya más que adultas comienzan a dar sus primeros pasos en las nuevas tecnologías. En este escenario, es complicado para muchos de nosotros un mundo sin WhatsApp, ya que a través de este servicio de mensajería nos relacionamos tanto con amigos, como familiares con compañeros de trabajo.
Cambios en WhatsApp en 2021
De cara a 2021, WhatsApp tiene preparados una serie de cambios para seguir ganándole terreno a Telegram, su principal competidor en estos momentos y que destaca sobre él en algunos aspectos como es la privacidad, razón por la que muchas personalidades de la vida pública se niegan a usar este servicio de mensajería instantánea, por temor a que sus conversaciones sean reveladas. Uno de los cambios más relevantes tendrá lugar en unas semanas, el 8 de febrero de 2021, cuando este producto propiedad de Facebook actualice sus términos de uso, de obligada aceptación y cumplimiento para todo aquel que desee seguir disfrutando de sus servicios.
Aunque no has sido consciente de ello, en el momento en el que te bajaste WhatsApp y comenzaste a usarlo, aceptaste una serie de términos y condiciones con la empresa resposable de la aplicación y le concediste una serie de accesos a tus datos a cambio de poder usarla. Ahora, estos términos se actualizan y conviene que seas conscientes de los cambios para poder ponderar si te sigue mereciendo la pena aceptar este nuevo contrato o si de lo contrario las exigencias del servicio de mensajería instantánea más usado del mundo están por encima de aquello que estás dispuesto a dar a cambio.
Foto: Shutterstock