Los que ya hemos soplado unas cuantas velas en nuestro último cumpleaños tenemos guardados en casa unos cuántos teléfonos móviles y ordenadores que han dejado de funcionar y/o se nos han quedado antiguos. El problema es que los tenemos en un armario o en un cajón ocupando espacio y no sabemos qué hacer con ellos, sin saber que pueden tener una segunda vida y, en el mejor de los casos, sacar algo de dinero por ellos. Veamos qué puedes hacer con tus ordenadores antiguos.
Revenderlo
Si tu ordenador tiene menos de diez años y está en buenas condiciones, lo más seguro es que puedas revenderlo, ya que no te será muy difícil encontrar un comprador, por viejo que sea si cumple las dos condiciones anteriores. No esperes recuperar toda tu inversión, pero menos da una piedra, para que tengas una referencia, por un ordenador de hace cinco años se paga un tercio de lo que costó recién salido de fábrica. Existen un sinfín de sitios webs que recompran ordenadores usados, pero te recomendamos aquellos que paguen en efectivo y en los que la entrega del producto se haga en mano para evitar cualquier tipo de problemas. Además, en muchas tiendas ofrecen un descuento por entregar tu ordenador nuevo si vas a comprar uno nuevo, siguiendo el mismo método con el que operan los concesionarios de coches.
Donarlo
Con el tiempo, nos hemos vuelto muy exigentes con nuestros equipos informáticos y muchas veces los cambiamos por sistema cuando realmente pueden tener todavía unos meses de vida. Así, puedes regalar tu ordenador a un amigo o familiar, en especial si éste no va a ser un uso intensivo del mismo y lo va a usar escasamente para entrar en redes sociales y para consultar el correo electrónico. Por otro lado, existen organizaciones benéficas que buscan donaciones de equipos informáticos para poder seguir con su actividad, mientras que otros los envían a países en vías de desarrollo en África y Asia para ser usados.
Si lo te deshaces de él ...
En el caso de que te hayas decidido a donarlo o venderlo, es importante que te asegures de que tus fotos y archivos personales han sido correctamente eliminados, ya que el futuro dueño de tu ordenador podrá hacer un uso indebido de estos. Para ello, no basta simplemente con eliminarlo del mismo modo que haces con el resto de tus archivos, ya que un experto informático puede recuperar tus datos fácilmente, ya que si bien no son normalmente accesibles, sí quedan almacenados en tu disco duro. Si quieres borrar tus datos de forma definitiva, existen varios programas que lo pueden hacer, uno de ellos es Freeraser, que solamente funciona en equipos con Windows, pero es compatible con la mayor parte de los equipos con este sistema operativo instalado.
Foto: Shutterstock