¿Podremos desplazarnos y reunirnos en Navidad?
Las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad acercan posturas para ir definiendo cómo se limitarán desplazamientos y reuniones durante la Navidad 2020. Se trata de un paquete de medidas en el que todavía existen discrepancias sobre la dureza de las restricciones que se van a imponer. Y es que, ahí está el debate: ¿Podemos ser más flexibles para tener una mejor calidad de vida en estas fiestas, o nos estaríamos exponiendo a una tercera ola del coronavirus en España?
Reuniones de 10 personas como máximo
El departamento liderado por Salvador Illa quiere ser más flexible en lo que se refiere a las reuniones en las próximas fiestas navideñas, ya que pretende aumentar de 6 a 10 personas el número máximo de sujetos que podrán encontrarse bajo el mismo techo. Sin embargo, comunidades autónomas como Cataluña, han pedido mantener el máximo en la media docena. Por otro lado, Sanidad ve con buenos ojos ejecutar un cierre perimetral en Navidad en los distritos y municipios que fuera necesario, exceptuando a aquellas personas que tengan que entrar o salir del perímetro para reencontrarse con su familia.
Toque de queda a la 1 de la madrugada en Nochevieja
La postura de Sanidad se ha ido flexibilizando con el acercamiento de la Navidad. En un borrador de recomendaciones, proponían que las reuniones fueran de un máximo de seis personas y que se retrasara el toque de queda hasta la 1 de la madrugada en Nochevieja y Navidad. Como era de esperar, tampoco eran partidarios de celebrar las cabalgatas de Reyes, aunque sí proponían alargar el tiempo de visita a las residencias de ancianos. Para contrastar este riesgo, apostaban por realizar al interno pruebas diagnósticas a su regreso extremando la prevención y la vigilancia.
Foto: Shutterstock