Siete grupos preferentes para la vacuna del coronavirus
El Gobierno ya ha presentado el plan nacional de vacunación contra el coronavirus. Mediante esta estrategia se pretende inmunizar a una "parte sustancial" de la población desde el próximo mes de enero de 2021. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado que el criterio de administración será "el mismo en toda España e idealmente en toda Europa". Esta estrategia de intervención ha sido elaborada por un grupo de expertos creado por el Ministerio de Sanidad en colaboración con representantes políticos de ocho comunidades autónomas del país, y forman parte del mismo sociedades científicas como la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas, la Asociación Española de Vacunología, y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, además de dos personas del Comité de Bioética, un sociólogo de la Universidad Autónoma de Madrid, un experto en metodología de la investigación sobre evaluación y programas de vacunación, cuatro matemáticos del Instituto de Salud Carlos III, varios representantes del Centro Nacional de Epidemiología, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, la Dirección General de Salud Pública y miembros del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias que lidera Fernando Simón. Este equipo ha concluido que habrá siete grupos preferentes a la hora de recibir la vacuna contra el coronavirus en España.
Tres fases
El Gobierno dividirá la administración de la vacuna en tres fases. En la primera fase habrá un suministro inicial, muy limitado de vacunas, centradas en los siete grupos preferentes. En la segunda fase, comenzarán a tratarse personas pertenecientes a otros grupos, y, finalmente, con la tercera fase esperan tener cubiertos a todos los grupos prioritarios. Los colectivos que recibirán la vacuna en la primera fase son, en primer lugar, los ancianos que viven en residencias, a continuación, los empleados sanitarios de las mismas, los empleados sociosanitarios también de las residencias, el personal sanitario de hospitales, el personal sanitario Atención Primaria, el personal sociosanitario de Atención Primaria, y, por último, las personas dependientes que vivan en residencias institucionalizadas. Estos siete grupos suponen 2,5 millones de habitantes, los cuales serán vacunados en la primera fase. Por el momento, el resto de colectivos que recibirán la vacuna en la Fase 2 y la Fase 3 no han sido desvelados por Salvador Illa.
Foto: Shutterstock