Ahora sí, parece que la cuenta atrás para la vacuna a nivel mundial contra el coronavirus acaba de comenzar. Pzifer, una de las empresas farmacéuticas más importantes a nivel mundial, ha anunciado un gran éxito en sus ensayos de inmunización, consiguiendo una tasa del éxito del 90% frente a la del 60-70% que se esperaban en las primeras hipótesis. Si bien se trata de un paso de gigante para acabar de una forma efectiva contra la pandemia, lo cierto es que muchos medios de comunicación han dado a entender -vendiendo el titular y en cierta medida desinformando sobre ello- que el medicamento de la empresa alemana conseguiría inmunizar completamente al 90% de las personas que se lo inocularan. Nada más lejos de la realidad, puesto que este resultado tiene un significado distinto al que podría entenderse.
¿Tiene una efectividad del 90%?
El estudio realizado por Pfizer en colaboración con BioNTech ha realizado una serie de pruebas para las que se han contado con la colaboración de un total de 44.000 personas, de las que 94 de ellas en algún momento del ensayo, han resultado contagiadas por el covid-19. En esta fase preliminar de la investigación, se dividió a los sujetos en dos grupos, unos que recibirían la vacuna en su fase premilinar y otro en los que se inoculaba un placebo, a modo de grupo de control, para así, comparar los resultados entre las personas que recibieron el medicamento y los que no. A todos los participantes se les solicitó que siguieran haciendo una vida normal, dentro de las restricciones obligatorias dictadas por cada zona, sin modificar sus hábitos tras participar en el estudio.
De estas 94 personas que resultaron contagiadas después de haber recibido la vacuna o el placebo, solamente el 10% de las mismas estaban en el primer grupo, de ahí que se pueda hablar, al menos de forma provisional de una vacuna con un 90% de eficacia, un dato prometedor de cara a los próximos meses, pero para nada definitivo tal y como algunos medios de comnicación habrían dado a entender en los momentos posteriores del anuncio de la empresa farmacéutica alemana. Muchos expertos han coincidido en señalar que el titular que se ha querido poner en valor desde la compañía es claramente ventajista y que no se han aportado todos los datos necesarios para poder probar su efectividad. Otros van mucho más allá y consideran la noticia engañosa y tendenciosa, pero ¿por qué?
Foto: Shutterstock