En la ya conocida como 'vieja normalidad' eran millones los españoles que, al avecinarse la bajada de la temperatura, se inoculaban la vacuna contra la gripe común, algunos por prescripción médica y otros por iniciativa propia. Ahora, una vez entrados en el otoño, muchos se están preguntando si este año tiene sentido seguir el mismo procedimiento que el año pasado, puesto que la principal preocupación para estas personas ha pasado de ser la gripe común al Covid-19 y más si se tiene en cuenta que en el cono sur, donde acaba de terminar el invierno, los casos de gripe común han descendido considerablemente este año. Entonces ¿tiene sentido vacunarse en 2020 contra la gripe? La respuesta es sí, es más, es más importante que nunca.
Razones por las que vacunarse contra la gripe común en 2020
La principal duda que tiene gran parte de la población es si es necesario y recomendable ponerse la vacuna de la gripe este año, ya que todos los esfuerzos de la comunidad sanitaria y de la clase política están en la lucha contra el coronavirus, para así evitar el colapso de nuestros hospitales y también por las consecuencias económicas que esto tendría, sobre todo si vuelve a decretarse un confinamiento de la totalidad del territorio nacional, lo que supondría la bancarrota para miles de negocios. Lo cierto es que la vacuna contra la gripe común no es solamente importante para evitar contraer esta enfermedad y así no malgastar recursos sanitarios que bien podrían dedicarse a la lucha contra el covid-19, sino porque también es, en cierta medida, un arma de prevención frente a este.
¿Por qué es importante vacunarse contra la gripe este año?
Otro de los motivos que hacen fundamental el hecho de vacunarse contra la gripe este año es el hecho de que los síntomas de ésta y del coronavirus son muy parecidos, con lo que reforzando nuestro sistema inmunitario contra la primera de estas enfermedades (en estos momentos se sigue desarrollando e investigando una inmunización eficaz, barata y sin efectos secundarios contra el coronavirus), evitaríamos confundir la una con la otra, pudiendo actuar casi de inmediato en nuestro entorno si experimentamos las dolencias por todos conocidos, pudiendo aislarnos casi de inmediato y protegiendo a nuestras personas más cercanos, contribuyendo, además, a evitar la propagación de una enfermedad que ya ha dejado cientos de miles de muertos en el planeta.
Foto: Shutterstock