A estas alturas del partido, la gran parte de los ciudadanos conoce las diferencias entre las vacunas de AstraZeneca, Pzifer y Moderna, así como sus ventajas y desventajas, puesto que se trata de un tema que preocupa dada la poca eficacia de alguna de estas frente a las nuevas cepas surgidas en las últimas semanas. A este trío de productos en el mercado español habría que anotar un nuevo contendiente en los próximos días, el del laboratorio Janssen, que tiene una serie de características que la hacen destacar frente a las ya existentes en nuestro país.
¿Cómo es la vacuna de Janssen?
Janssen, propiedad del gigante sanitario Johnson & Johnson espera recibir la autorización pertinente de la Agencia Europea del Medicamento para el mes de marzo, en palabras tanto del directivo italiano de la compañía Massimo Scaccabarozzi, como de Silvia Calzón, Secretaria de Estado de Sanidad española, quien en su comparecencia ayer junto a Fernando Simón para explicar la situación actual de la pandemia en España explicaba que "la incorporación de esta vacuna estaba prevista en el segundo trimestre. Es probable que el proceso de autorización se adelante y en los próximos días comience la fase inicial del estudio de la Agencia Europea del Medicamento".
A priori, la principal ventaja del medicamento de Janssen es que, frente al resto de vacunas en el mercado, requiere de solamente una dosis, algo que acelerará el proceso de vacunación, en tanto en cuanto no se necesitarán citas dobles para que un individuo consiga la inmunidad completa frente al SARS Cov-2. En cuanto a su eficacia, probada en el estudio ENSEMBLE de Estados Unidos, reveló un acierto del 72%, bajando hasta el 66% en el caso de pacientes graves y moderados 28 días después de la vacunación.
Foto: Shutterstock