Una de las primeras preguntas que muchos se hicieron cuando comenzamos a darnos cuenta de que la pandemia era una realidad de la que íbamos a tardar en deshacernos es si el SARS Cov-2 podía transmitirse de las mascotas a humanos y viceversa. En un principio, diversos estudios afirmaron que esta vía de contagio era bastante improbable por no decir imposible y durante los últimos meses apenas se han reportado casos de perros y gatos afectados por la enfermedad. No obstante, la llegada de la variante británica del coronavirus podría hacer cambiar a los expertos de opinión, ya que esta mutación mucho más contagiosa que versiones anteriores del mismo podría afectar también a animales domésticos.
Covid-19 en perros y gatos
Uno de los casos de estudio que sugiere la posibilidad de que el coronavirus infecte también a mascotas domésticas es el que ha tenido lugar en Texas, en Estados Unidos, donde un perro y un gato de una misma familia han resultado positivos en la enfermedad, al igual que su dueño. No obstante, ambas mascotas han resultado asintomáticas al no manifestar ninguna de las evidencias propias de la enfermedad según espetan los responsables del estudio. La prueba fue realizada a ambos animales tras el positivo del dueño, sin establecerse cual fue la vía de transmisión en este caso en concreto.
No obstante, algunos ensayos sugieren que los animales sí podrían desarrollar los síntomas propios de la enfermedad, como lo hace un estudio publicado en Biorvix recientemente. En este paper se establece que una seie de animales ingresados en un hospital veterinario habrían tenido problemas cardiacos tras resultar positivos en coronavirus, resultando intacto su sistema respiratorio. En esta misma línea, Instituto en Sanidad Animal de Piamonte, Italia, ha reportado un caso en el que un gato contrajo la enfermedad tras hacerlo sus dueños, presentando en este caso dificultades respiratorias diez días después del positivo de los humanos.
Foto: Shutterstock