Desde las más altas instituciones y desde los medios de comunicación más cercanas a éstas se nos vendió desde un principio que la llegada de la vacuna en este 2021 que acaba de comenzar supondría casi la desaparición total del coronavirus, que pasaría de ser una pandemia a un problema menor, ya que su erradicación total no iba a ser tan fácil. Hoy, en el mismo día que desde la Unión Europea se ha declarado oficialmente que han sido demasiado optimistas en cuanto al ritmo de vacunación planificado, hoy, uno de los principales laboratorios que fabrican la vacuna ha confesado que es más que probable que tengamos que recibirla una vez al año.
¿Cada cuánto tiempo nos vacunaremos?
La voz de alarma llega desde Johnson and Johnson, donde ser pone de manifiesto que con el actual escenario mundial, en el que existen ya alrededor de 4.000 cepas distintas del SARS Cov-2, será necesaria una vacuna de recuerdo todos los años, ya que las actuales corren el riesgo de quedarse obsoletas en apenas doce meses. La primera pista al respecto la ha dado el director ejecutivo de la farmacéutica Johnson & Johnson (J&J), Alex Gorsky en una entrevista concedida a la CNBC en el que señala este escenario como más que probable.
"Desafortunadamente, según se expande (el virus), también puede mutar y, cada vez que muta, puede surgir una variante más. Una mutación más que puede impactar en su habilidad para defenderse de los anticuerpos o tener algún tipo de respuesta diferente, no solo a un tratamiento sino también a una vacuna", afirmaba el directivo de la farmacéutica en la entrevista con la cadena norteamericana, dibujando un escenario mucho más pesiista que el que imaginábamos hace escasamente un mes, cuando las primeras vacunas llegaron a España.
Foto: Shutterstock