Los recientes rebrotes de coronavirus en España y la situación fatal que se vive al otro lado del Atlántico confirma la idea de la mayoría de los expertos que subrayaban que no se podrá hablar de una normalidad absoluta en el mundo hasta que la vacuna contra la enfermedad sea una realidad, un medicamento que deberá ser asequible para todos, ya que de lo contrario, solamente las elites podrán protegerse de la enfermedad, algo que sería totalmente en vano si no se consigue la inmunidad generalizada. Así, mientras se dan pasos para el desarrollo de una vacuna efectiva que aún tardará en llegar unos meses, se van conociendo algunos datos de la misma, entre otros, su posible coste.
¿Cuanto costará?
En tanto en cuanto el coronavirus tiene en vilo a medio mundo y ha obligado a parar sectores económicos durante varios meses, los esfuerzos de los investigadores médicos están puestos en descubrir cómo parar la enfermedad de la forma más efectiva y barata posible, puesto que se tendrán que crear miles de millones de vacucnas, que tendrán que ser adquiridas por países y personas de muy diferente poder adquisitivo. Así, según publica el medio digital Invertia, el precio de la vacuna para España y para el resto de los países que conforman la Unión Europea será de unos tres euros.
En la estimación realizada se relata que 2,3 euros del total estarán destinados a cubrir la producción del mismo así como el sellado y el llenado de viales, dejando así unos 70 céntimos de euros a las empresas farmaceuticas que desarrollen la vacuna, en tanto en cuanto estas trabajan por un beneficio económico, como el resto de las empresas privadas dentro de los sistemas capitalistas. De este modo, y siempre según los cálculos publicados por el citado medio, el beneficio de cada dosis para la desarrolladora sería ligeramente inferior al 25%, por lo que de poder comercializarse sin problemas, supondría una notable inyección de capital para sus arcas.
Foto: Shutterstock