Mientras que en Europa la vacuna de Pfizer no se aprobará oficialmente hasta el 29 de diciembre y la de Moderna no recibirá la pertinente luz verde hasta el día 12 de enero, en Reino Unido, que ya está oficialmente fuera del entente, ya se ha comenzado a vacunar a su población, algo que está sirviendo para comprobar de primera mano una serie de efectos adversos que no habían surgido en los pertinentes ensayos clínicos realizados antes de esta campaña de vacunación masiva.
¿Qué efectos secundarios tiene la vacuna de Pfizer?
Como en la mayoría de los países que ya han anunciado un plan de vacunación, en Reino Unido, la prioridad máxima han sido las personas internas en residencias de mayores y el personal sanitario, en tanto en cuanto se consideran población de alto riesgo frente al coronavirus. Durante la campaña, que comenzó este mismo martes, se han detectado dos casos de reacciones alérgicas graves entre el personal del Servicio Nacional de Salud británico, que según June Raine, directora ejecutiva de la Agencia Reguladora de Medicamentos (MHRA) se encuentran hospitalizadas y evolucionan favorablemente.
Este hecho ha hecho recalcar al Servicio Nacional de Salud que aquellas personas con un historial de alergias graves desistan de inocularse la vacuna de Pfizer, una recomendación que es común cuando se lanza una nueva al mercado, ya que, como ha sido este caso, sus efectos secundarios no han sido detectados en toda su amplitud, pudiendo surgir complicaciones no detectadas durante el ensayo de la misma. Así, en los centros en los que se está administrando el producto a la población se debe contar con un equipo adecuado para atender a pacientes en caso de alergias.
Foto: Shutterstock