Un punto débil
Cuando comenzamos a oír hablar del nuevo coronavirus a principios de 2020, pocos podían imaginarse que el mundo iba a sufrir la pandemia más grande desde hacía décadas. Por ello, un alto porcentaje de científicos están dedicando todo su esfuerzo a encontrar la manera de acabar con el SARS-CoV-2. El objetivo es descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En medio de todos los análisis que se están haciendo del coronavirus, encontramos un grupo de la Universidad del Noroeste, en Estados Unidos, que han encontrado el punto débil del patógeno.
La proteína S
El hallazgo se ha encontrado en un punto débil de la proteína S de nuestro cuerpo. Y es que, esta molécula funciona involuntariamente como un indicador que señala al SARS-CoV-2 que se encuentra ante células humanas. ¿Cómo lo han descubierto? Gracias a diferentes simulaciones, los científicos reprodujeron la proteína en una escala de nanómetros y analizaron una región en la que había carga positiva y que se conoce como sitio de escisión polibásico.
Encontraron que el sitio del escisión polibásico está a 10 nanómetros de la proteína S, lo que les llevó a concluir que la escisión permite que la unión entre la proteína S y los receptores de las células humanas que tienen carga negativa sea fuerte.
Foto: Shutterstock