¿La vacuna del coronavirus acabará con la mascarilla?
La función de las vacunas es generar inmunidad contra un virus concreto. De esta forma, nuestro sistema inmune produce anticuerpos conocidos como plasmablastos en un proceso que depende de la generación de linfocitos T y B específicos. Para que esto suceda, tienen que pasar alrededor de diez días. En el caso de la vacuna del coronavirus, esta inmunidad comienza a los diez días, pero después de haber recibido la segunda dosis. De aquí, nos hemos preguntado cuánto tiempo tenemos que seguir llevando la mascarilla después de vacunarnos contra el coronavirus.
Cuando comenzamos la pauta de la vacunación queda todavía mucho para estar inmunizados. Y es que, tras la primera dosis, hay una segunda que se administra 21 días después. Diez días después de la segunda, podemos empezar a hablar de estar protegidos. Un mes después de la primera dosis.
¿Es posible contagiarse estando vacunado?
Los anticuerpos de las personas que han superado la infección van reduciéndose con el tiempo. Esto es algo normal, ya que nuestro organismo produce a diario anticuerpos ante los cuerpos extraños. Aún y con eso, en la actualidad se han registrado más de 70 millones de infecciones, y de todas ellas, menos de 100 son personas que han vuelto a contagiarse. Además, la mayoría de estos casos han sido asintomáticos.
¿Por qué es tan improbable volver a infectarse?
La respuesta la encontramos en los linfocitos T y B de memoria. Si hemos sido vacunados o hemos pasado la infección, en el momento que se encuentran con el virus que ya conocen, se activan y activan el sistema inmune. Si estamos con una persona que tiene COVID-19 tras haberlo pasado o estamos vacunados contra el coronavirus, el virus puede saltar sobre nosotros y hacer que seamos positivos en una PCR. Sin embargo, no desarrollamos la enfermedad. Esto es lo que ocurre en la mayoría de los casos de reinfecciones por COVID-19. Hay excepciones donde sí se desarrollará la infección, pero son muy puntuales.
Foto: Shutterstock