La “nueva normalidad” en las aulas
La pandemia que estamos sufriendo no solo ha generado una crisis en la salud y economía del país. También ha moldeado nuestra manera de vivir, llevándonos a una “nueva normalidad” en la que tenemos que tomar una serie de medidas para prevenir el contagio por COVID-19. Al menos, mientras no dispongamos de una vacuna. Esto afecta a la forma de trabajar de las personas y también de la manera en la que los niños aprenderán en las escuelas. Centrándonos en este último colectivo, hoy queríamos analizar cómo va a ser la vuelta al cole en la “nueva normalidad”.
La gran preocupación
El Gobierno ya informó que las clases presenciales volverán a ser una realidad en septiembre. Los ministerios de Sanidad y Educación y Formación Profesional elaboraron un documento en el que se buscaba alcanzar una estrategia común a través de la cual, profesores, alumnos y resto de personal de los centros educativos, puedan trabajar en un entorno seguro durante el curso 2020-2021. En este texto se recogen una serie de principios básicos. Estos son la limitación de contactos, las medidas de prevención personal, la gestión de casos, y la limpieza y ventilación. Por otro lado, existe preocupación por un problema que cada comunidad autónoma tendrá que ver cómo resuelve: La recogida del niño del colegio. Y es que, en ese momento es cuando se producen más aglomeraciones tanto de menores como de adultos en la puerta del centro, lo que supone un alto riesgo de contagio en masa.
Plan de Inicio de Curso y de Contingencia
El mismo documento mencionado explica que cada centro deberá tener, de manera complementaria, un Plan de Inicio de Curso y unos Planes de Contingencia con medidas de prevención y coordinación para abordar los escenarios que puedan producirse durante el curso. Uno de estos apartados recoge que deberá existir una persona que haga de figura de referencia en los aspectos relacionados con el COVID-19.
Foto: Shutterstock