¿Cómo podría llevar más equipaje sin pagar de más?
Hace no demasiado tiempo, volar en avión era algo que solo estaba al alcance de la gente de dinero. El resto de los mortales teníamos que conformarnos con ver los aviones pasar por encima de nuestras cabezas o volar una vez puntual cada varios años por una circunstancia extraordinaria. Con la llegada de las aerolíneas ‘low-cost’ los vuelos se convirtieron en algo accesible para todos, pero a cambio, tuvimos que acostumbrarnos a muchas restricciones con el equipaje que antes no existían. Por esto, hoy queremos compartir contigo una serie de trucos que puedes llevar a cabo para llevar más equipaje de lo permitido sin pagar de más.
Facturar una maleta extra sin pagar
Si tienes dos maletas y quieres ahorrarte la tasa a pagar para facturar el equipaje puedes hacer lo siguiente. Primero, tienes que introducir una maleta dentro de la otra, pasar los controles de seguridad y situarte al final de la cola de embarque. El personal de la aerolínea busca a veces a pasajeros que quieran facturar el equipaje sin pagar para aligerar espacio en los compartimentos de la cabina. Con un poco de suerte, podrás facturar una maleta a coste cero, mientras portas la otra como equipaje de mano.
A más bolsillos, más equipaje
Un buen chaleco o un pantalón con muchos bolsillos te permite guardar muchas más cosas de las que crees. Así evitarás restricciones por llevar demasiados bultos o un peso que supere lo permitido en el equipaje de mano. Existen pantalones anchos con bolsillos tan grandes que puedes llevar en ellos hasta una tablet, un libro, un neceser o toda la ropa interior que te vas a poner en el viaje.
Usar bolsa en lugar de maleta
Las bolsas de compras se consideran parte del equipaje de mano en compañías como Ryanair y siguen las mismas normas de dimensión y peso que el resto de bultos. Las personas que viajan sin el privilegio de embarque prioritario solo pueden subir un bulto pequeño en el avión, pero la maleta baja a la bodega de manera gratuita. Si no quieres separarte de cosas importantes, mete en las bolsas de la compra aquello que quieras conservar y deja el resto en la maleta que van a enviarte a la bodega.
Foto: Shutterstock