El peligro del transporte público
Diversos análisis dejaron claro que los focos en los que se produjeron más contagios por coronavirus en marzo fueron los generados en el transporte público. Ahora, con los rebrotes que se están produciendo, es muy importante que evitemos movernos por esta vía en la medida de lo posible. No obstante, si tienes que coger el Metro, bus o el tren, es importante que sepas cómo evitar el riesgo de contagio, no solo para cuidarte tú, sino para no contribuir a la aparición de nuevos rebrotes.
Contagio de alta velocidad
El doctor César Carballo acudió al programa de LaSexta Noche para explicar, entre otras cosas, si es seguro viajar en transporte público en la situación actual que tenemos en España. Para ello, mostró a los televidentes una simulación realizada por la empresa SASCorp, en la que se representaba la expansión de los contagios del COVID-19 en un vagón del AVE con diferentes supuestos.
Todo el vagón contagiado
El primero de ellos venía a ser la expansión del virus en un vagón sin uso de mascarilla por parte de ningún pasajero. En este caso, los viajeros compartirían vagón durante 3 horas y solo uno de ellos portaría el virus. Al acabar el viaje, todos acabarían contagiados. Impresiona el hecho de que el propio doctor aclara que “sin moverse la gente del vagón, el infectado contagiaría prácticamente a todo el mundo”.
La protección de la FFP2, fundamental
En el segundo supuesto, se expone que todos los pasajeros llevan mascarilla FFP2 excepto el contagiado. En este caso, el primer contagio se produciría tras 8 horas de viaje, y el último, después de 13 horas de viaje.
En tercer lugar, se supone que todos los pasajeros llevan la mascarilla puesta. En este caso, el primer contagio no tendría lugar hasta pasadas las 11 horas y 8 minutos, y el último, tras 16 horas y 6 minutos. Con todo el vagón usando mascarilla FFP2, el “riesgo de contagio es despreciable”, señala Carballo.
Foto: Shutterstock