Bajos precios, altas incomodidades
El auge de las aerolíneas low cost se está traduciendo en viajes más económicos pero también más incómodos para los pasajeros. Los billetes son baratos pero no incluyen comodidades como facturar o la elección de asiento. Además, el equipaje de mano está limitado a un tamaño y peso máximo cada vez más reducido y no se recibe ninguna comida ni bebida durante el vuelo. Además, hay compañías que aprovechan para hacer merchandising durante todo el viaje, perturbando un posible descanso. A todo esto tenemos que sumarle que varias aerolíneas están estudiando la posibilidad de implementar menos espacio entre los asientos para obtener más beneficios, una vez más a costa de la pérdida de comodidad del viajero.
Asientos pensando en el pasajero
Sin embargo, no todo son malas noticias para los pasajeros. Un nuevo tipo de asientos aeronáuticos que están en fase de prototipo usará textiles inteligentes que transmitirán información a una aplicación para que los pasajeros puedan monitorizar su viaje. La App sugerirá estiramientos y tendrá prestaciones tan interesantes como cambiar el modo de asiento a la postura "dormir", "masaje" o "comer".
Los asientos vienen bajo la marca Move y están siendo probados para Airbus, que tiene planeado implementarlos en la clase Economy de sus vuelos de corta y media distancia. Según se anuncia desde Airbus, los Move se ajustan automáticamente al peso, tamaño y movimientos del pasajero para "mantener un confort ergonómico óptimo". Además, estos parámetros se pueden personalizar para cambiar la tensión, la presión y la temperatura del asiento en función del gusto del usuario.
Sin embargo...
No obstante, todo no está en Move a pedir de boca para el usuario. De hecho, los más malpensados podrían suponer que estas comodidades que incluye el asiento vienen para disimular algo que beneficia a las compañías aéreas. Y es que, los asientos Move no supondrán más espacio para las piernas. Aún y con eso, Joshn Simpson, de Layer Design, compañía responsable de Move, explica que tampoco se echará de menos este espacio porque su tecnología supone "el resultado de un amplio programa de investigación realizado con viajeros regulares para evitar 'puntos de dolor' durante un viaje".
Foto: Layer Design