El turismo carcelario
Películas que ya son clásicos del cine como La Roca, más tarde la serie Oz de la HBO, y posteriormente otras como Orange is the New Black o Vis a Vis han contribuido a que muchos sientan curiosidad por lo que ahora se conoce como el turismo carcelario. Y es que, existen muchas cárceles en el mundo que se pueden visitar. Si sus paredes hablasen contarían historias para no dormir. No obstante, una versión de esas historias son contadas por los guías turísticos que nos guían en la visita a estos centros penitenciarios. ¿Quieres saber cuáles se pueden visitar? ¡Comencemos!
"Bienvenidos a la Roca"
Si vamos a hablar de cárceles del mundo que puedes visitar tenemos que empezar por la más famosa del mundo. "¡Bienvenidos a la Roca!" decía Sean Connery al guiar a un grupo de marines adentro de este centro penitenciario en el que un grupo de terroristas habían secuestrado a civiles que estaban visitándolo. La película de La Roca es de 1996, y entonces ya se hacía referencia a que era una prisión que se podía visitar haciendo turismo carcelario. Alcatraz está sobre una isla que pertenece a San Francisco, Estados Unidos, y estuvo en uso 29 años.
El gangster más famoso del siglo XX, Al Capone, estuvo recluido entre sus paredes. Esta prisión también es famosa por sus intentos de fuga. Fueron 14 en total y solo uno de ellos tuvo éxito. El de Frank Morris, John Anglin y Clarence Anglin. Un hecho que fue llevado al cine en la película Fuga de Alcatraz que protagonizó Clint Eastwood.
Residencia de reyes
La Conciergerie de París fue la residencia de los reyes de Francia entre el siglo X y el XIV. Fue ya en 1392 cuando la abandonó Carlos V y comenzó su función como cárcel. Durante la Revolución Francesa estaba considerado uno de los centros más temibles porque muy pocos fueron los que consiguieron salir libres de allí. Su huésped más popular fue María Antonieta, que fue encarcelada en 1793 y ejecutada bajo la guillotina el 16 de octubre del mismo año.
Foto: Shutterstock