Hace años, muchas ciudades de España decidieron dejar de utilizar en exclusiva la figura masculina en los semáforos para dar cabida también a iconos que representaban a mujeres, al considerar que los primeros no representaban al común de la sociedad, sino solamente a la mitad de la misma. Algunas localidades como Madrid fueron más allá e incluyeron a parejas del mismo sexo en las luces que permiten o deniegan el paso de peatones para fomentar la inclusividad de todo tipo de familias, algo que generó polémica entre los sectores más conservadores de la clase política. Hoy, este proceso de revisionismo puede tener más consecuencias y puede afectar a varias de las señales de tráfico más utilizadas en el país creando, como no podría ser de otra forma, gran controversia entre los que aplauden la medida y quienes la repudian.
La petición
En esta ocasión la demanda llega desde la propia Fiscalía General en su memoria anual, en la que hace referencia a este asunto y reprocha al Gobierno de la nación que no haya tomado cartas en el asunto todavía. En su memoria, la Fiscalía afirma que en aquellas señales de tráfico en las que aparece una mujer, ésta suele hacerlo en “situación de dependencia y subordinación” respecto a los varones que también aparecen en los pictogramas, representando también una "actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres" por lo que piden la revisión de las mismas y su sustitución por otras que no tengan este caracter que denuncian como sexista.
Según la Memoria Anual del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado, el caso más flagrante sería el de la señal que aparece sobre estas líneas, que se utiliza frecuentemente para advertir a los conductores del peligro ante un colegio próximo. En ella, el varón aparece sosteniendo y guiando a la figura femenina, que en esta escena aparece totalmente indefensa y dependiente del icono que representa al varón, pareciendo incapaz de desplazarse por cuenta propia.
Foto: Shutterstock