A nosotros nos puede parecer una locura
Millones de personas saben conducir en todo el mundo. Sin embargo, en cada país no solo se conduce distinto, por la izquierda o por la derecha, sino que también existen normas diferentes en circulación. Algunas son la misma norma sensiblemente modificada, como el hecho de que en un país la velocidad máxima en carretera sea de 120 km/h y en otro de 140 km/h. Otras, por el contrario, no tienen nada que ver de un país a otro. Hoy estamos aquí para repasar esas normas de tráfico del mundo que nos parecen más sorprendentes.
Racismo en carretera
Vamos a empezar con una muy impactante. ¿Imaginas que vas conduciendo por la carretera y te paran por ser negro? Pues así es como se sienten los coches de dicho color en Turkmenistán. Este país que se encuentra entre las fronteras de Irán y Uzbekistán tiene prohibido que los coches negros circulen por sus calles. El motivo es que el Gobierno lo tiene vetado por argumentos supersticiosos. Allí creen de muy de forma muy arraigada que el negro atrae la mala suerte. También tienen la creencia de que el color blanco atrae la buena fortuna. Por ello, el coche oficial del Presidente es blanco. Curiosamente, en Estados Unidos también existía una ley que también marginaba a los coches negros. Eso sí, en este caso se les prohibía circular "solo" los domingos. ¿Lucharía también por estos derechos Martin Luther King?
Con el coche sucio no
Se ven tantas locuras de rusos en Youtube que cuesta creer que tengan leyes como la que mencionamos a continuación. En Rusia está prohibido conducir con el coche sucio. El hecho de circular con vehículo en ese estado conlleva a sanción. El problema de esto es que lo limpio o sucio que esté un coche es un concepto relativo. Además, lo limpio que se pueda mantener un coche también va a depender de agentes externos como las circunstancias meteorológicas o las imperfecciones de la calzada. ¿Cómo sabe el que va a poner la sanción si el conductor no lavó el coche antes de salir de casa o si se le ensució mientras circulaba?
Foto: Shutterstock