Usar ropa interior forma parte de nuestra rutina habitual. De hecho, nos resulta extraño cuando una persona decide dejar de usarla. Forma parte de nuestro vestuario y no podemos pasar sin ella cada vez que vamos al trabajo, a la escuela o al gimnasio. Ahora bien, pese a que no existe una explicación única que pueda revelar por qué las personas llevan ropa interior, la más común guarda relación con el protocolo social. Hemos sido condicionados para llevar ropa interior cada día y así lo hacemos, pero ¿realmente es necesario?
Ya sea por salud, apariencia o comodidad, cada vez son más las mujeres que renuncian a la ropa interior. Utilizar este tipo de prendas íntimas conlleva ciertas ventajas, aunque no utilizarla supone una opción saludable para la zona vaginal al poder respirar. Ahora bien, antes de tomar una decisión tan importante es necesario saber qué le sucede al cuerpo cuando dejamos de usar ropa interior.
Reducir el riesgo de desarrollo de una infección urinaria
Las infecciones en esta zona tan delicada suele ser algo muy molesto al provocar picazón y debilitamiento. Si dejamos de utilizar ropa interior, las posibilidades de sufrir una infección por hongos o en el tracto urinario se reducen, especialmente en el caso de las mujeres propensas a sufrir infecciones vaginales. Y es que la ropa interior atrapa el exceso de humedad y también los microbios, creando un ambiente húmedo donde la bacteria Candida pueda prosperar. De hecho, su uso puede provocar una infección urinaria porque su material ayuda a la propagación de bacterias. De todas formas, aún no existen evidencias contundentes que relacionen el uso de ropa interior con la menor aparición de infecciones por hongos.
Al dejar de usar ropa interior por la noche, el área vaginal respira
Esta zona vulnerable necesita exponerse al aire de vez en cuando para respirar, de ahí que sea especialmente útil dormir sin ropa interior para las mujeres susceptibles a las infecciones vaginales. Y es que permitir que esté al aire libre, mantiene seca y limpia la zona.
Menos rozaduras y menos irritación
Si experimentas irritación en esta zona, una solución puede ser dejar de usar ropa interior de forma ocasional. Las prendas íntimas apretadas provocan roce e irritación en el área vaginal debido a la fricción generada. De hecho, las mujeres menopáusicas o mayores, al tener una piel más delgada en esta zona, son más susceptibles a las rozaduras o lesiones.
Al dejar de usar ropa interior, tenemos que pensar qué ropa ponernos
No usar ropa interior conlleva que las partes íntimas respiren, siempre y cuando se utilicen prendas que lo permitan como un pijama holgado. Si se utilizan jeans o pantalones ajustados sin ropa interior, la tela puede presionar y dañar la zona con más severidad al no contar con una barrera adicional. Esta situación puede provocar picazón, enrojecimiento e infección vaginal.
Es posible experimentar un fuerte olor al entrenar sin ropa interior
Dejar de usar ropa interior cada día, incluso para ir al gimnasio es una decisión muy personal. Sin embargo, la transpiración hace que las bacterias de la piel, incluyendo el área genial, causen olor corporal. De ese modo, al no llevar ropa interior, no existe ningún tipo de barrera entre el sudor y el pantalón, haciendo que el olor se propague más rápido.
(Foto: Shutterstock)
Usar ropa interior forma parte de nuestra rutina habitual. De hecho, nos resulta extraño cuando una persona decide dejar de usarla. Forma parte de nuestro vestuario y no podemos pasar sin ella cada vez que vamos al trabajo, a la escuela o al gimnasio. Ahora bien, pese a que no existe una explicación única que pueda revelar por qué las personas llevan ropa interior, la más común guarda relación con el protocolo social. Hemos sido condicionados para llevar ropa interior cada día y así lo hacemos, pero ¿realmente es necesario?
Ya sea por salud, apariencia o comodidad, cada vez son más las mujeres que renuncian a la ropa interior. Utilizar este tipo de prendas íntimas conlleva ciertas ventajas, aunque no utilizarla supone una opción saludable para la zona vaginal al poder respirar. Ahora bien, antes de tomar una decisión tan importante es necesario saber qué le sucede al cuerpo cuando dejamos de usar ropa interior.
Reducir el riesgo de desarrollo de una infección urinaria
Las infecciones en esta zona tan delicada suele ser algo muy molesto al provocar picazón y debilitamiento. Si dejamos de utilizar ropa interior, las posibilidades de sufrir una infección por hongos o en el tracto urinario se reducen, especialmente en el caso de las mujeres propensas a sufrir infecciones vaginales. Y es que la ropa interior atrapa el exceso de humedad y también los microbios, creando un ambiente húmedo donde la bacteria Candida pueda prosperar. De hecho, su uso puede provocar una infección urinaria porque su material ayuda a la propagación de bacterias. De todas formas, aún no existen evidencias contundentes que relacionen el uso de ropa interior con la menor aparición de infecciones por hongos.
Al dejar de usar ropa interior por la noche, el área vaginal respira
Esta zona vulnerable necesita exponerse al aire de vez en cuando para respirar, de ahí que sea especialmente útil dormir sin ropa interior para las mujeres susceptibles a las infecciones vaginales. Y es que permitir que esté al aire libre, mantiene seca y limpia la zona.
Menos rozaduras y menos irritación
Si experimentas irritación en esta zona, una solución puede ser dejar de usar ropa interior de forma ocasional. Las prendas íntimas apretadas provocan roce e irritación en el área vaginal debido a la fricción generada. De hecho, las mujeres menopáusicas o mayores, al tener una piel más delgada en esta zona, son más susceptibles a las rozaduras o lesiones.
Al dejar de usar ropa interior, tenemos que pensar qué ropa ponernos
No usar ropa interior conlleva que las partes íntimas respiren, siempre y cuando se utilicen prendas que lo permitan como un pijama holgado. Si se utilizan jeans o pantalones ajustados sin ropa interior, la tela puede presionar y dañar la zona con más severidad al no contar con una barrera adicional. Esta situación puede provocar picazón, enrojecimiento e infección vaginal.
Es posible experimentar un fuerte olor al entrenar sin ropa interior
Dejar de usar ropa interior cada día, incluso para ir al gimnasio es una decisión muy personal. Sin embargo, la transpiración hace que las bacterias de la piel, incluyendo el área genial, causen olor corporal. De ese modo, al no llevar ropa interior, no existe ningún tipo de barrera entre el sudor y el pantalón, haciendo que el olor se propague más rápido.
(Foto: Shutterstock)