En España tenemos la fortuna de ser uno de los países que más horas de luz solar acumula a lo largo del año, algo que no deja de ser una ventaja a la hora de atraer turistas desde el exterior -si la pandemia lo permite- sino que tiene una incidencia en nuestra vida diaria, aportándonos una serie de ventajas que, quizás, no habías tenido en cuenta. Una de las bondades que nos aportan los días largos y soleados es la posibilidad de tender al aire libre, una posibilidad que no tienen en otros países en los que la meteorología no lo permite. Aunque la mayoría de nosotros tiende al exterior siempre que se puede, hay algunas circusntacias que, de cuando en cuando, nos lo impiden, obligándonos a secar la colada en el interior de nuestra vivienda, algo que se debe evitar a toda costa.
¿Cómo tender la ropa dentro de casa?
El principal problema según un estudio realizado por la Escuela de Arquitectura Mackintosh, la mayoría de las casas analizadas presentan en su interior altos niveles de humedad, algo que no solamente es un impedimento para que nuestras prendas estén listas para ser vestidas lo antes posible, sino también genera problemas para nuestra salud, en especial para las personas con asma o problemas respiratorios de diversa consideración, ya que la ropa no ha terminado de secarse por completo en muchos casos cuando se recurre a tender en interiores y presenta moho y ácaros entre sus fibras, algo que puede ser especialmente nocivo para estas personas.
"Necesitamos ser más conscientes del impacto de esta acción aparentemente inocua, y quienes construyen viviendas necesitan solucionar este problema" concluyen los autores de este estudio, una idea que refuerza Rosalie Menon, una de las directoras de la investigación, que subraya que "al visitar los hogares encontramos que estaban secando sus prendas en el salón o en sus habitaciones", poniendo de manifiesto que la mayoría de los ciudadanos desconocen qué nivel de humedad puede llegar a registrarse en el interior de una vivienda.
Foto: Shutterstock