Antes de nada, clasificar la ropa
Cada vez que hacemos el cambio de armario nos damos cuenta de que tenemos bastantes prendas que ya no utilizamos y se van a acumulando año tras año sin sacarle partido. Lo primero que has de hacer es clasificar la ropa según la guardas. Por un lado está la ropa que te vas a poner y por el otro la que quieres desterrar por múltiples razones: está en mal estado, ya no te sirve o simplemente no te gusta. Una vez lo hayas hecho debes saber que puedes dar un segunda vida a toda esa ropa que ya no utilizas para ayudar al medio ambiente. Si sigues estos consejos, apreciarás el valor de las cosas y cuidarás tu planeta. Además, no te llevará mucho tiempo hacerlo y con ello conseguirás grandes cosas.
Los grandes beneficios del reciclado de ropa
Si reciclas ropa estarás contribuyendo mucho con el medio ambiente. Reciclar ropa conlleva una serie de ventajas que no te dejarán indiferente. En primer lugar, se reduce la emisión de gases a la atmósfera, responsables del efecto invernadero y del calentamiento global. También evitarás la producción excesiva de textiles con lo que eso conlleva: el uso desmedido de suelos.
También se consigue reducir el uso de sustancias químicas y fertilizantes que causan mucho daño al medioambiente. Además, la producción genera el vertido de aguas residuales, lo que supone un gran riesgo contaminante. Con el reciclado disminuimos el problema.
Sin embargo, además de reciclar podemos hacer otras cosas con la ropa que ya no utilizamos. La que se puede seguir empleando al estar en buenas condiciones se puede regalar, vender o donar.
Regalar ropa
Regalar ropa es una buena idea. Es posible que en alguna ocasión hayas heredado la ropa de tu hermana, incluso de tu prima. Puede que hayas cogido prendas de tu abuela o de tu madre y que las hayas utilizado como auténticas reliquias vintage. Lo cierto es que ahora tienes la posibilidad de hacer lo propio y regalársela a tus sobrinas, primas, hermanas o amigas. Si la ropa te ha quedado pequeña o simplemente ha dejado de gustarte, puede que a otras personas les haga ilusión tenerla.
(Foto: Shutterstock)