El calentamiento global daña tu piel y eso es una realidad, aunque no nos paramos a pensar hasta qué punto puede ser perjudicial. Cuanto mayor sea la exposición, mayor será su envejecimiento prematuro o el riesgo de padecer cáncer de piel. Los dermatólogos ya advierten sobre sus efectos, ¿quieres saber cómo afecta el cambio climático a tu piel?
Los efectos negativos del cambio climático en tu piel
La temperatura va en aumento y los últimos años han sido los más cálidos desde que se empezó a medir el cambio de la temperatura de nuestro planeta, eso es, a partir de 1850. Según opinan algunos expertos en la materia, si seguimos así, el ártico podría sufrir importantes cambios en cuestión de poco tiempo, lo que provocaría que las temperaturas aumentaran significativamente.
El cambio climático afectará con los años a la agricultura, la calidad del aire, el suministro de agua e incluso repercutirá negativamente en nuestra salud, más concretamente en el aparato respiratorio y en la piel. Con el paso de los años, las alergias crecerán y aumentarán los casos de dermatitis y otros problemas que guardan relación con la exposición a la radiación solar. Por eso resulta tan importante hacer algo y tener en cuenta el acuerdo de Kioto para tratar de reducir las emisiones que afectarán nuestra forma de vida el día de mañana. En cuanto a que el cambio climático dañará tu piel, las causas son las siguientes:
El aumento de las temperaturas causa pieles frágiles
Abusamos continuamente y de una forma desproporcionada de los recursos que nos ofrece nuestro planeta desde finales del siglo XIX. El resultado es la alteración de la Tierra y el aumento constante de la temperatura. Esto provoca el deshielo y el aumento del nivel de los océanos. Además, el aumento de la temperatura guarda relación con una mayor sensibilización de la piel.
Muchas personas tienen una piel sensible, pero el número crecerá a medida que suban las temperaturas. Una situación que empeora en aquellas zonas en las que existe mucha contaminación.
(Foto: Shutterstock)