Comerlos no es peligroso
Muchas personas temen manipular frutas o verduras que pudieran contener coronavirus y acabar enfermando de COVID-19, pero, ¿es posible contagiarse a través de los alimentos? Para salir de dudas, hemos acudido a la Organización de Consumidores y Usuarios para ver su veredicto. Desde la OCU, afirman que por el momento no se conoce ningún contagio provocado por comida ingerida. Además, otros organismos relacionados con el consumo de alimentos como la European Food Safety Authority también desechan la idea de que los alimentos transmitan coronavirus.
Por aspiración, no por ingestión, pero…
La forma más común de que el SARS-CoV-2 entre en nuestro organismo es por aspiración, no por ingestión. Por lo tanto, el contagio más común es el que se da de una persona a otra, a través de las gotas que entran por la nariz o se respiran por la boca y van al tracto respiratorio. Por otro lado, los alimentos envasados pueden contener el virus en el propio envase, ya que sobrevive en papel y cartón durante un día, y varios si el recipiente es de plástico o metal y se encuentra bajo temperaturas de unos 20 grados o menos.
Por esto, es aconsejable no toquetear los alimentos en el supermercado y seleccionar las piezas que compraremos con guantes, seguir a rajatabla las medidas de higiene y lavarnos las manos después de tocar cualquier superficie.
¿Qué pasa cuando un contagiado toca un alimento?
El hecho de que un contagiado toque un alimento, no quiere decir que le pase el virus. Lo más normal es que no ocurra nada si es un operario implicado en la preparación industrial del alimento porque se siguen unas prácticas higiénicas estandarizadas para eludir patógenos. Si es un consumidor contagiado el que toca el alimento, pero sigue las medidas de higiene que se recomiendan, tampoco debería haber ningún problema.
Foto: Shutterstock