Las propiedades de la cáscara de sandía.
Después de comer sandía, casi todos tendemos a tirarla directamente en la basura, sin reparar en los posibles usos que puede tener y en los beneficios que nos puede aportar, unas particularidades que muy pocos conocen y que pueden ayudarte mucho en tu día a día, tal y como sucede con otros alimentos, de los que simplemente, por puro desconocimiento, tiramos a la basura alguna de sus partes más interesantes, al no ser 100% comestibles. A continuación, te enseñamos cómo usarla y reutilizarla.
Después de hacer deporte
La cáscara de la sandía contiene un alfa aminoácido, la citrulina, que es muy útil para los músculos que han trabajado durante mucho tiempo. En internet, existen multitud de tiendas, en especial las dedicadas a los productos para culturistas, que venden esta sustancia de forma sintética, pero si quieres tomar una buena cantidad de forma completamente natural, puedes lavar bien la cáscara de la sandía y rallar una pequeña cantidad por encima de tu comida después del entrenamiento sea pollo, arroz, atún o cualquier otro alimento que te ayude a recuperarte. Además, la cáscara de sandía dotará de un aroma fresco inesperado a tus platos y será bueno para tus músculos ... todo ventajas.
Acción depurativa
El 95% de las sustancias depurativas de la sandía están presentes en su piel. Gracias a su efecto drenante, la cáscara de sandía ayuda a la diuresis favoreciendo así la eliminación de toxinas y exceso de líquidos. Además, gracias a la presencia de fibras en su interior, favorece el tránsito intestinal permitiendo así un mejor equilibrio interno y rebaja la hinchazón, siendo un motivo más que de sobra para consumirla siempre que nos sea posible.
Foto: Shutterstock