¿Ecobolas o detergente?
Hoy hemos querido preguntarnos si es mejor usar ecobolas que detergente para lavar la ropa. Y como no todos conocemos lo que son las ecobolas empezaremos por definirlas. Las ecobolas son un producto pseudocientífico del que sus creadores afirman que puede lavar la ropa sin necesidad de detergente, lo que, además, no atenta contra el medio ambiente. La pregunta que nos hacemos es, ¿qué hay de verdad en ello?
Las ecobolas están compuestas de plástico y tienen unas perlas de cerámica en su interior. Si nunca habías oído hablar de ellas, te sorprenderá saber que se venden desde hace unos veinte años con la premisa de que al introducirlas en el tambor de la lavadora con la ropa sucia son capaces de eliminar manchas de suciedad sin tener que hacer uso del detergente. Y como no precisan de detergente, son buenas para el medio ambiente y por eso se llevan el prefijo ‘eco’.
¿Cómo hacen su magia?
Algunos fabricantes de ecobolas escriben en sus prospectos que este producto está basado en las perlas de lavado, y que “generan potentes rayos infrarrojos que rompen los enlaces de hidrógeno de la molécula de agua para tener mayor penetración y lavado, y al mismo tiempo emiten aniones para bajar la tensión superficial haciendo posible una limpieza sin agentes contaminantes”. Esto quiere decir, que, en teoría, el rozamiento de las perlas al colisionar entre ellas en la lavadora, genera un calor en forma de rayos infrarrojos que incrementa el poder del agua a la hora de disolver la suciedad.
No es oro todo lo que reluce
Sin embargo, esta premisa ha sido rebatida por distintos medios de divulgación científica. Desde ellos se argumenta que el calor emitido por las bolas es muy bajo y que siempre tendrá mejores resultados subir la temperatura del agua. Y eso es algo que todos hemos visto cuando, por ejemplo, fregamos la grasa que está bien pegada a la vajilla. Con agua caliente sale mejor, ¿verdad?
Foto: Magic Ball