¿Pueden expropiar viviendas durante el estado de alarma?
El uso de internet se ha multiplicado desde que vivimos bajo una cuarentena para frenar el brote de coronavirus. El problema de esto es que, no solo nos informamos más, sino que también podemos desinformarnos si nos tomamos en serio algún bulo antes de contrastarlo. Por ello, hoy vamos a analizar una noticia muy polémica que anda circulando en redes sociales para darle credibilidad o desmentirla. Y es que, existe una imagen del Boletín Oficial del Estado (BOE) que está haciendo que muchos aseguren que se pueden expropiar viviendas durante el estado de alarma. La instantánea del BOE hace referencia a las personas que sean víctimas de violencia de género, y propone que como solución habitacional, y cuando no dispongan de vivienda de titularidad pública, podrán disponer de "una vivienda adecuada, de titularidad privada o sobre cualquier alojamiento o dotación residencial susceptible de ser ocupada por las personas beneficiarias, en los mismos regímenes". ¿Quiere esto decir que se podrá expropiar?
El documento es real
Este artículo del BOE es real, pero no permite la expropiación de viviendas. Según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se trata de una medida que permite a las comunidades autónomas acudir a viviendas de titularidad privada que estén en alquiler, o en cesión de uso, o en cualquier régimen de ocupación temporal admitido en derecho. ¿Por qué otorga este poder a las comunidades autónomas? Pues porque son las encargadas de gestionar estas soluciones habitacionales a víctimas de violencia de género y a las personas sin hogar.
Foto: Shutterstock