Los ascensores eran hasta hace muy poco tiempo uno de los escenarios en los que más conversaciones incómodas se producían entre vecinos y/o compañeros de oficina. En tanto en cuanto que con la expansión del coronavirus muchos centros de trabajo han cerrado o han impuesto medidas para que sus empleados puedan trabajar desde casa, estos diálogos sobre el tiempo y otros temas triviales motivados por llenar un silencio incómodo en el tiempo que el ascensor hace su recorrido se limitan a las comunidades de vecinos. No obstante, al tratarse de un espacio reducido cabe pensar que no es la mejor idea el tomar un ascensor con un vecino, en tanto en cuanto es casi imposible respetar el metro y medio de distancia social que piden las autoridades.
¿Qué hacer?
Hasta antes de la epidemia global, el sentido común y las normas de educación nos dictaban que era de buen vecino el sujetar la puerta del ascensor en el caso de que viéramos a otro vecino entrar por la puerta para compartir trayecto, aunque apenas tengamos relación con éste o queramos evitar las típicas conversaciones superfluas, especialmente difíciles de llevar por los más introvertidos. Dadas las actuales circunstancias, es más que recomendable hacer estos trayectos solos, haciéndole saber a nuestro vecino el motivo por el que lo hemos evitado, dándole a entender que es una circunstancia excepcional y que una vez volvamos a la normalidad se repondrán las normas básicas de cortesía.
Esta línea de pensamiento es la que respalda Colegio de Administradores de Fincas de Madrid que ha elaborado una serie de consejos para la prevención de nuevos casos de contagios en las comunidades de vecinos. Además, este organismo considera que el ascensor es un espacio de riesgo, dado su reducido tamaño, por lo que recomienda que se desinfecte a diario, al igual que sugiere lo propio para los porteros automáticos y la puerta de acceso principal a los edificios, al ser elementos que se tocan con las manos, por lo que el coronavirus puede morar en su superficie y pasar de unas personas a otras mediante un proceso de contaminación cruzada.
Foto: Shutterstock