Muchos países de todo el mundo están tomando medidas para aislar a su población y así reducir la expansión del coronavirus, en tanto en cuanto el ser humano es el principal vehículo transmisor de la infección, por lo que, limitando al mínimo el número de contactos sociales que se realizan al día se pretende controlar la denominada ya desde hace tiempo como pandemia. No obstante, el contacto con otras personas no es la única vía por la que se puede contagiar el virus, sino que en casa casi todos tenemos una serie de elementos por los que se puede transmitir el coronavirus. Veamos de cuáles se trata.
Cubiertos y envases
Un estudio realizado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos publicado en la revista The New England Journal of Medicine ha puesto de manifiesto que el coronavirus puede permanecer activo en determinadas superficies como son los cubiertos de acero inoxidable durante 72 horas, algo que también se hace extensible a las ollas y sartenes fabricadas en este mismo material. En cuanto a los envases de plástico, el virus puede vivir el mismo tiempo, por lo que, si compramos en el supermercado algún producto de estas características es importante que lo desinfectemos a conciencia, ya que el virus puede haber sido transmitido por otra persona y estar presente en su superficie, llevando la infección a nuestro propio hogar aunque hayamos tomado otras medidas de seguridad para evitar el contagio.
Dinero
Otro de los elementos de uso cotidiano de los que más se ha hablado estos días es el dinero en efectivo, ya que no solamente se ha especulado con la posibilidad de que sea un vehículo de transmisión efectivo del coronavirus, sino por el hecho de que muchos supermercados estén pidiendo pagar con tarjeta de crédito en las actuales circunstancias. En este sentido, el trabajo de los investigadores norteamericanos revela que el virus puede morar en la superficie de una moneda de cobre (como las de 1,2 y 5 céntimos) durante al menos cuatro horas.
Foto: Shutterstock