Malas noticias para los 9,76 millones de personas que gozan de una pension de jubilación en España. El Gobierno de PSOE y Unidas Podemos estaría ultimando una reforma del sistema de pensiones a propuesta del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones José Luis Escrivá que en la práctica supondría un recorte del 5,45% de media en las prestaciones de estas personas, puesto que el cálculo de la prestación pasaría a realizarse en base a los últimos 35 años cotizados en lugar de los 25 últimos años que se contemplan a partir de 2022, algo que se traduce, para la mayoría de estas personas, en un recorte en su paga mensual, puesto que en la mayoría de los casos el importe es menor por la propia trayectoria profesional de los mismos y por la inflación.
Pensiones en España en 2021
El borrador del documento que el Ejecutivo debe mandar a Bruselas para su aprobación ha generado graves tensiones entre los dos partidos que forman la actual coalición de Gobierno que lidera Pedro Sánchez, puesto que mientras que los socialistas más conservadores se muestran partidarios a ella, en Podemos se han mostrado frontalmente en contra a la misma, puesto que se traduciría en una merma en los ingresos y en el nivel de vida de una gran parte de la población española. En cualquier caso, todas las partes coinciden en que la reforma impactará directemente en el bolsillo de los jubilados españoles.
Los hechos que motivan que el Gobierno de Pedro Sánchez quiera reformar el sistema de pensiones en España a pesar del agravio que supondrá en el poder adquisitivo de casi diez millones de personas son varios:
- Jubilación de la generación del baby boom: las personas de esta generación forman una importante base del sistema de pensiones, siendo los que más contribuyen a mantener el sistema. El hecho de que una parte tan importante de la población pase de mantener este sistema a depender de él causará graves problemas a partir de 2023.
- Crisis: tanto la actual situación económica a causa del coronavirus como la que se viene arrastrando de 2007 ha causado un gran agujero en la llamada 'hucha de las pensiones', cuyos fondos han servido para tapar otras contingencias durante todos estos años.
- Paro: el hecho de que el paro aumente, los contratos laborales sean cada vez más precarios y que se han incorporado al sistema jubilados con rentas muy altas, ha creado un importante déficit, siendo insostenible la situación si no se generan cambios.
Fotos: Shutterstock