Este 2020 se presentaba complicado a nivel mundial por determinadas circunstancias coyunturales que se han agravado por la epidemia del coronavirus, creando una situación en la que muchas empresas no se atreven a dar una cifra de previsión para el presente ejercicio al ser incapaces de valorar en que medida les va a afectar la enfermedad. Muchos analistas consideran que la crisis económica actual será comparable a la vivida en 2008 con la caída del sector inmobiliario a consecuencia de la quiebra del banco de inversiones Lehman Brothers y a buen seguro muchas empresas, en especial las que ya estaban en una situación delicada, se verán obligadas a cerrar. No obstante, como reza el dicho, a río revuelto, ganancia de pescadores y ya hay empresas y sectores que están sacando una importante tajada económica del escenario en el que nos encontramos.
¿Quién gana con el coronavirus?
En primer lugar, y como resulta evidente, las principales empresas beneficiarias de la pandemia son aquellas del sector biosanitario y en especial aquellas que o bien venden productos y medicamentos destinados a la prevención de la enfermedad, como por ejemplo las mascarillas, así como aquellas que están desarrollando vacunas y posibles curas contra la enfermedad. De este modo, la compañía Inovio Pharmaceuticals, quien anunciara hace unos días que está realizando una serie de ensayos clínicos con éxito para crear una vacuna contra el coronavirus que se probará en humanos en menos de un mes, duplicó su valor en bolsa en apenas tres días y las previsiones son al alza.
Por otro lado, otras empresas que ganarán y están ganando, dinero con la actual situación de pandemia son aquellas que están relacionadas con actividades que se realizan en el hogar, puesto que además de que las autoridades sanitarias de todo el mundo están recomendando salir lo mínimo posible de casa, muchas empresas están implantando el teletrabajo dadas las circunstancias. Una de las compañías más beneficiadas de esta situación es la plataforma de vídeo bajo demanda Netflix, que podría ver como su número de abonados crece exponencialmente debido a este periodo de reclusión impuesto en gran parte del planeta. En esta misma línea, empresas como Amazon, JustEat y Deliveroo, que envían productos a domicilio también podrían salir reforzadas de la situación.
Foto: Shutterstock