Uno de los grandes retos del Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos -amén de conseguir atajar la pandemia en España- es dar luz verde a unos Presupuestos Generales del Estado, algo que no ha conseguido a lo largo de su andadura y que ha obligado a ambos partidos a tener que valerse de los últimos aprobados, que datan del último Ejecutivo de Mariano Rajoy. Aunque el Congreso de los Diputados sigue estando tan fragmentado como el año pasado, en el que no se consigueron aprobar las cuentas, lo cierto es que este año hay más optimismo para que se admitan los PGE, en tanto que la situación invita a ello. No obstante, estos presupuestos no están siendo vistos por varios sectores, al ver como sus partidas no han crecido todo lo que deberían, y más en el contexto actual.
¿Cuánto gasta Pedro Sánchez en asesores?
Según el diario El Mundo, los Presupuestos Generales del Estado para 2021, que en estos momentos se encuentran en vías de aprobación, contemplan un aumento del gasto para asesores de Gabinete de Presidencia de un 112%, algo para lo que se habría alegado "razones técnicas" para justificar el aumento inisual de esta partida de gasto a la vez que se opta por la contención en otras, a priori, más necesarias para el correcto funcionamiento del Estado en el momento sanitario actual por el que se atraviesa. De esta forma el gasto en asesores para el equipo de Pedro Sánchez se disparará de los 7,8 millones de euros destinados este año hasta los 16,53 millones de euros que, previsiblemente, se gastarán en 2021.
De este total de 16,53 millones de euros con el que contará Pedro Sánchez para formmar su equipo más cercano, la gran mayoría, 15,2 millones de euros se destinará a contratar personal eventual para el ejercicio de sus funciones, una cifra que supone un gran cambio respecto a los 7,04 millones de euros consignados en los últimos Presupuestos Generales del Estado. En cuanto a los 1,33 millones de euros restantes en esta partida, éstos serán destinados para contratar altos cargos, una cantidad consideráblemente mayor a los 758.710 euros de los que dispuso el último Gobierno del Partido Popular para ello.
Foto: Shutterstock