Cada abril, haya una pandemia mundial o no, toca rendir cuentas a la Agencia Tributaria y hacer un repaso al ejercicio anterior para saber si tenemos que ponernos al día con el fisco o si por el contrario es éste el que nos debe dar dinero, al haber pagado más impuestos de los que nos correspondían. Ya seas de los que teme este momento por que te sale a pagar como de los que lo espera como agua de mayo para poder sanear tus cuentas en el caso de que toque una devolución, debes tener cuidado con las estafas estas semanas posteriores al comienzo de la Campaña de la Renta, ya que es cuando más frecuente son estos tipos de fraudes, que se han vuelto más sofisticados y difíciles de detectar con el tiempo.
Suplantación de identidad
A estas alturas del mes de abril, a varias horas de que comience el plazo para poder presentar la Declaración de la Renta o confirmar tu borrador en el caso de que la Agencia Tributaria te lo haya facilitado, ya son varias las estafas que suplantan la identidad de la Agencia Tributaria con el objetivo de hacerse con tus datos y poder usarlos para acceder a tus cuentas corrientes y a tus tarjeras de crédito. Este mismo lunes la Guardia Civil advirtió de un primer caso de phishing en el que se hacía creer a los receptores del mensaje que Hacienda se había puesto en contacto con ellos y ahora ha sido la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) quien ha lanzado un aviso similar.
Sobre este último caso, el que parece que está teniendo más difusión entre posibles víctimas, la OSI advierte en una nota de prensa que "el mensaje de correo electrónico informa al usuario de una supuesta acción fiscal registrada en su base datos y para consultarla facilita dos enlaces de acceso a la sede electrónica que descargan un archivo malware" que da acceso al dispositivo en el que ha quedado instalado, facilitando el acceso a los datos de la persona en cuestión. "Si has descargado y ejecutado el archivo malicioso, es posible que tu dispositivo se haya infectado" advierten desde este organismo.
Foto: Shutterstock