Poco se ha hablado o escrito en los medios de comunicación sobre la bajada de la factura eléctrica en España durante los últimos meses, que, tras varios años de continuas subidas, ha dado un respiro a la maltrecha economía de las familias españolas, que en estos momentos luchan contra las secuelas económicas y sanitarias que está dejando la pandemia. Aún así, los costes energéticos siguen suponiendo un gran gasto en las cuentas domésticas, un concepto que puede reducirse considerablemente si se aplica este truco que puede ahorrarte hasta un 50% del gasto de tu recibo de la luz que muy pocos conocen.
¿Cómo bajar el gasto por la factura de la luz?
En España, es posible pasar del mercado libre al regulado, algo de lo que muy pocos consumidores saben sacar provecho en su beneficio, en concreto solamente el 14% de la población lo hace. Así, aquellos que están en el mercado libre, un grupo en el que se encuentra el 86% de los clientes españoles (normalmente los clientes de las grandes empresas como Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP y Repsol) están pagando más que ese 14% restante, que reciben el suministro de grupos energéticos más pequeños acogidos al mercado regulado, donde el precio medio por kilovatio por hora es, según organizaciones de consumidores como FACUA y OCU hasta un 55,6% más barato que en el mercado libre.
En un hilo de la red social Twitter que se ha hecho viral en los últimos días y que aparece sobre estas líneas, Ildefonso Muñoz, explica por qué si el precio de la energía del mercado regulado es mucho más barata que la del mercado libre, su uso sigue siendo marginal en España en estos momentos. Principalmente, según Muñoz, es cuestión de argumentos publicitarios, ya que las grandes empresas esgrimen que es mejor acogerse al mercado libre que al regulado para así evitar posibles subidas imprevistas, algo que si bien es real, no ha sucedido en la práctica, ya que de facto los precios en el mercado regulado se han mantenido relativamente estables, por lo que la mayoría de los que aún están en el mercado libre de la energía están perdiendo dinero mes a mes pagando por el mismo producto que podrían estar percibiendo desde el mercado regulado a un precio más barato.
Foto: Shutterstock