Durante las últimas semanas se estableció un acalorado debate en la calle en el que muchos ciudadanos se preguntaban por qué el IVA de un producto tan esencial como son las mascarillas en estos momentos estaban gravados con un 21% de Impuesto de Valor Añadido (IVA) en lugar de usar un tipo reducido o súperreducido. La discusión se trasladó a la clase política y fueron muchos los grupos que plantearon al Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos la posibilidad de rebajar este impuesto a las mascarillas, una posibilidad que en principio se descartó aludiendo a presiones impuestas desde la Unión Europea, para al final acabar cediendo y anunciando una rebaja de los tipos impositivos. La decisión fue muy celebrada en su momento, pero hasta hoy no se conocía la letra pequeña de esta decisión.
¿Cuál será el IVA de las mascarillas sanitarias?
La anunciada decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de rebajar el IVA a las mascarillas, imprescindibles en estos momentos en la prevención contra el coronavirus, solamente afectará a un modelo de las mismas, las quirúrgicas (desechables y que en estos momentos se venden tanto en farmacias como en grandes superficies), al considerarse que éstas son las más aconsejables en estos momentos de emergencia sanitaria. Esta decisión ha generado un gran malestar entre grupos de la oposición, entre ellos el Partido Popular, que ha criticado que la excención fiscal no se aplique a todas las opciones del mercado, tal y como se parecía sugerir en un primer momento tras el anuncio de la medida.
En cuanto a las mascarillas higiénicas -las de tela- y las FFP2, ambas seguirán contando con un tipo de IVA general, es decir, del 21%. Por un lado las higiénicas siembran dudas entre la comunidad científica, ya que si bien muchas están homologadas y se pueden lavar un número limitado de veces, no pueden distinguirse a simple vista de las que no cuentan con una certificación oficial, por lo que se ha prohibido el acceso con éstas a muchos recintos sanitarios en el país. Por otro lado, las FFP2 son considerados como Equipos de Protección Individual (EPI) para uso de profesionales sanitarios y para grupos especialmente vulnerables, no así para el común de la población.
Foto: Shutterstock