Aunque lentamente España se recupera de las secuelas de la crisis de 2007, que afectó más que a todos estados miembros por su gran exposición al sector financiero, lo cierto es que el estado todavía arrastra ciertas secuelas después de los años de bonanza que supusieron los primeros de este siglo. Una de las consecuencias más graves de esta problemática es el objetivo de déficit, en tanto en cuanto España ha tenido que recurrir a aumentar su deuda externa para poder garantizar determinados beneficios sociales así como para agilizar la recuperación económica. No obstante, este dinero no cae del cielo y los Presupuestos Generales del Estado se han convertido en una pesadilla para los sucesivos gobiernos tras la caída de Lehman Brothers.
¿IVA al 23%?
La semana pasada el Ejecutivo de coalición de PSOE y Unidas Podemos dio luz verde a dos iniciativas con las que pretende generar una serie de ingresos extraordinarios con los que otros gobiernos más conservadores no habían contado, como son la llamada 'Tasa Google' y la 'Tasa Tobin', con los que pretenden a la vez que regular la actividad de las grandes empresas digitales y las transacciones de dinero internacionales, respectivamente, también se espera recaudar varios miles de millones de euros que irían directamente a las arcas del estado. No obstante, según algunos expertos, estos ingresos extraordinarios no serían suficientes para cuadrar las cuentas.
En concreto, la voz de alarma se da desde la EAE Business School, desde donde se considera que será altamente improbable que el Gobierno cumpla su objetivo de crecer al 1,8% este año, por lo que consideran que la posibilidad de que se suba el IVA al 23% es una realidad a lo largo del mismo año, por lo que se repercutiría en el bolsillo del consumidor de a pie para conseguir los objetivos macroeconómicos marcados para este año. No obstante, la EAE Business School apunta que este nuevo tipo del 23% no sería aplicable a todas las actividades sobre las que actualmente se repercute un 21% de IVA, sino solamente a algunas de éstas.
Foto: Shutterstock