La pandemia ha cambiado los hábitos de los españoles, tanto en la época de confinamiento más duro como en épocas en las que gozábamos de más libertad de movimiento. La hostelería se ha resentido no solamente por el cierre obligado, sino por esta tendencia que ha imperado de reducir el consumo en productos no esenciales, algo motivado por la incertidumbre ante la situación y por la pérdida de poder adquisitivo de miles de familias en el país, afectadas por ERTEs y por despidos. En cualquier caso, lo que no ha caído en España es el sector alimentario, siendo más frecuente que nunca ver carros llenos de alimentos y otros enseres, ya que pasamos mucho más tiempo en casa y cocinamos mucho más que antes. La situación ha sido aprovechada por alguna de las cadenas de distribución con más presencia en el ámbito nacional para subir sus precios.
¿Han subido los precios durante la pandemia?
En los últimos seis meses del año, un rango que coincide plenamente con lo que se ha dado en llamar pandemia a pesar del 'valle' de contagios que supone el invierno, el consumo de alimentación en España subió un 25%, motivado tanto por tiempo de más que se pasa en casa como por el miedo de salir a bares y restaurantes a consumir ante la posibilidad de contraer el covid-19. Durante este periodo, según un estudio de la Organización de Consumidores (OCU) la cesta de la compra de los españoles subió un 2,8% de precio, algo que contrasta con el Índice de Precios al Consumo (IPC), claramente a la baja desde que el coronavirus colapsara nuestro sistema.
Durante este periodo y siemrpe según el mismo análisis, Mercadona, Alcampo y Supersol han sido los supermercados que más han incrementado sus precios a raíz de la crisis sanitaria, elevando el carro de la compra un 3,5%. En el extremo contrario se sitúa Carrefour y su fórmula Carrefour Market, única cadena de distribución del país que ha disminuido sus precios durante la pandemia, aunque por muy poco. A pesar de esto, Alcampo, que ha subido ligeramente sus precios, y Supeco -propiedad de Carrefour- siguen siendo los supermercados más baratos del país, algo que ya sucedía antes de que el covid-19 se instaurara en todos los aspectos de nuestra vida diaria.
Foto: Shutterstock