Hasta el más ahorrador de nosotros no sabe qué hacer con ellas, algunos simplemente las acumulan en la cartera por inercia haciendo que esta engorde sin parar y otros, más prácticos, prefieren tener en casa un tarro destinados a éstas, con la esperanza de acumular suficientes de ellas para darle un mejor uso. Estamos hablando de las monedas de uno y dos céntimos, que han estado presentes en la eurozona desde el mismo momento de la implantación del euro en los países que lo tienen como moneda pero de las que ahora se duda, ya que muchos consideran que son inútiles, ya que no solamente no se puede adquirir nada con ellas, sino que su producción supone un coste inútil a la Unión Europea.
Debate
Por primera vez en casi 20 años de historia, la Unión Europea estudiará la conveniencia de retirar o dejar en los mercados las monedas de uno y dos euros, ya que así consta este punto en el programa de trabajo presentado de cara al 2020 que acaba de comenzar. Además, y a consecuencia de ésto, también se estudiarán medidas para implantar un sistema de redondeo común, necesario en el caso de que se eliminen definitivamente las monedas de las que ahora se cuestiona su utilidad, puesto que tras la posible supresión de esta, los precios deberán acabar en 0 ó en 5.
En cualquier caso, lo que se estudiará desde Bruselas es la implantación de un sistema de redondeo que funcione igual en todo el bloque comunitario, puesto que si bien hay países en los que ya funciona el redondeo para simplificar los pagos, lo cierto es que cada uno de estos estados miembro utiliza un sistema diferente. Así, si bien Finlandia, Italia, Bélgica, Irlanda y Países Bajos ya utilizan sistemas de redondeo, se busca estandarizarlo y hacer que funcione a las diferentes realidades de cada país de la Eurozona.
Foto: Shutterstock