¿Qué se puede hacer y qué no durante el Puente de la Constitución?
Los constantes cambios en las restricciones de movilización, los cierres perimetrales, el cese de determinadas actividades consideradas no esenciales, o el toque de queda, están generando muchas dudas en la población con respecto a lo que pueden y no pueden hacer durante este Puente de la Constitución 2020. Y es que, ahora que estamos afrontando la segunda ola de la pandemia del coronavirus, tenemos que ser responsables, pero, por otro lado, también queremos disfrutar de nuestros días libres.
¿Qué libertades seguiremos teniendo en el puente?
El Puente de la Constitución siempre supuso una oportunidad única en el año para desconectar de la rutina. Son varios días conectados para hacer una escapada a ese lugar que siempre quisiste conocer, o para ver a ese amigo que está a más de 200 kilómetros en coche. Además, al estar fijado justo dos semanas antes de la Navidad, venía muy bien para hacer algo diferente a estar con la familia. Una excursión, una visita a una ciudad nueva por explorar, el alquiler de una casa rural con amigos, o un fin de semana largo en la sierra, son algunas de las opciones más demandadas para este festivo. Lo que ahora nos preguntamos es qué podemos y que no podemos hacer de todo esto y más durante este también conocido como Puente de la Inmaculada 2020.
Andalucía y Murcia
Cada comunidad autónoma tiene su propia normativa para combatir la segunda ola del coronavirus. En Andalucía se impone el cierre perimetral de cada uno de sus municipios y el toque de queda a las 22:00. Todas las actividades no esenciales seguirán cerrando a las 18:00. Una vez pasado el puente, se estudiará ampliar los horarios de apertura. En Murcia se reabre la hostelería solo en terrazas en aquellos municipios que cumplieran ciertos criterios establecidos por el Comité de Seguimiento COVID-19: Estas localidades son Cartagena, Abarán, Águilas, Beniel, Lorquí, Molina de Segura, Ojós, Pliego, Santomera y Ulea. El toque de queda y el cierre perimetral de la Comunidad y de los municipios seguirá vigente.
Castilla La Mancha y Extremadura
En Castilla La Mancha se mantiene el cierre perimetral de la región, y el toque de queda entre las 00:00, y las 06:00. Las reuniones estarán permitidas hasta un máximo de seis personas. Los bares de municipios con nivel de alerta 3, no podrán atender en interior, pero sí en terraza, hasta completar el 50% del aforo. El cierre de estos locales será a las 23:00. Los bares en municipios de nivel de alerta 2, pueden usar el interior hasta el 50%. Extremadura destaca por haber decretado el cierre perimetral solo en los municipios de Aliseda, Vegaviana y Los Santos de Maimona. El toque de queda será de 00:00 a 06:00, y el máximo aforo en reuniones será de seis personas. En bares no se podrá consumir en barra, no se podrá superar el 40% del aforo en interior, y 50% en terraza.
Foto: Shutterstock