La Navidad este año será muy diferente a lo que acostumbrabámos por culpa del coronavirus, ya que no podremos celebrar grandes euniones en torno a una mesa con la familia, los amigos o los compañeros de grabajo en el caso de las famosas 'cenas de empresa' ni ir de compras al centro de las ciudades, toda vez que la situación, lejos de mejorar, está empeorando en nuestro país, tanto que muchos expertos afirman que la declaración de un nuevo confinamiento domiciliario, como en marzo, es cuestión de días o semanas. En tanto en cuanto que este año, dadas las circunstancias, las luces navideñas de nuestras ciudades pierden notablemente su importancia, ha surgido un movimiento a través de las redes sociales llamado #LucesNo que propugna que éstas no se dispongan este año a lo largo y ancho de nuestras calles, y que, en su lugar, el coste presupuestado paa esto se dedique a causas sociales.
¿Qué es el movimiento #LucesNo?
#LucesNo ha dado a conocer su mensaje en las redes sociales, sobretodo a través de Facebook, donde promulga que "No queremos iluminación en Navidad. Destinar ese dinero a nuestros hosteleros, autónomos y personas que estén sufriendo la crisis", una causa que ya cuenta con miles de seguidores, que consideran que estos fondos públicos que gestionan los ayuntamientos debeían dedicarse a las personas que, económicamente, más están sufriendo las consecuencias de esta crisis, especialmente ahora que la situación nos avoca a nuevos confinamientos para la población general y no se descarta el cierre de algunos establecimientos como bares y restaurantes, una medida que ya han puesto en marcha países vecinos como Alemania, que vendría a completar al ya famoso 'toque de queda'.

La etiqueta #LucesNo en las redes sociales está sirviendo para solidarizarse especialmente con el gremio de la hostelería, uno de los que más está sufriendo la crisis económica y que, si la situación no da un vuelco inesperado, sufrirá un duro varapalo en Navidad, una época tradicionalmente buena para el secotr, que este año verá como la temporada se reducirá al mínimo por culpa del covid-19. Muchos de los que usan este hashtag en las redes sociales consideran que las luces de Navidad son un despilfarro innecesario, puesto que éstas no van a poder ser disfrutadas por los ciudadanos con normalidad y que el dinero utilizado debería utilizarse para pagar subvenciones, y más teniendo en cuenta que las arcas del Estado están especialmente debilitadas en estos momentos.
Por otro lado, consideran que el hecho de no colocar luces de Navidad este año no supondría una reducción de las ventas en el comercio minorista en esta época del año, puesto que por el temor a los contagios y por las medidas que las autoridades están tomando para contener esta segunda oleada de coronavirus, la mayoría de las compras se hará de manera online, dando paso a un nuevo paradigma comercial que se venía baruntando desde hace años.
Foto: Shutterstock