La pandemia no solamente está suponiendo un reto desde el punto de vista sanitario para los gobiernos de todo el planeta, sino que también es todo un desafío desde lo económico, puesto que la paralización de varios sectores productivos, está obligando a aumentar las partidas de gasto para la protección social, garantizando unas condiciones mínimas para aquellas personas que han perdido sus negocios y sus empleos. Con este desafío, el Gobierno dio luz verde ayer al Anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado 2021, en el que se contempla una subida de impuestos que afectará solamente a los que más ganan y en el que se da prioridad a combatir al coronavirus y sus consecuencias. Con más razón aún, muchos han criticado que, en este contexto, el Gobierno haya aprobado una subida de sueldo para sus miembros y haya aumentado el importe destinado a la Casa Real.
¿Cuánto gana Pedro Sánchez en 2021?
A partir del 1 de enero de 2021, el sueldo de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno ascenderá hasta los 85.608,72 euros brutos al año, a la razón de 7.134 euros al mes. Por su parte, los vicepresidentes Carmen Calvo, Pablo Iglesias, Nadia Calviño y Teresa Ribera, se sitúan en el escalafón inmediatamente inferior en lo que a remuneración se refiere, con 80.463,93 euros de sueldo al año. En cuanto al resto de miembros del equipo de Gobierno, los ministros, éstos percibirán 75.531,84 euros brutos anuales, que se fragmentan a su vez en 6.294,32 al mes. Toda esta revisión de salarios se ha hecho en base a la anunciada en los Presupuestos Generales del Estado para todos los trabajadores de la Administración Pública, que ganarán en 2021 un 0,9% que en el ejercicio en curso.
Esta subida contrasta con lo ocurrido hace escasamente una semana en el Congreso de los Diputados, en el que inicialmente se aprobó una subida de salarios para los diputados de ésta cámara y del Senado, pero poco después quedó congelada tras disputas entre miembros del Gobierno, que se reunieron por segunda vez en la Mesa del Congreso, retractándose de su decisión inicial. Así, los representantes de la ciudadanía en el Congreso y en el Senado verán como sus sueldos estarán congelados -como ya ocurriera entre 2010 y 2017 a causa de la crisis económica-, pero no así los trabajadores de ambas cámaras, que si verán como sus emolumentos aumentarán este año, como en el caso del resto de trabajadores a cargo del Estado.
Foto: Shutterstock