La crisis en Cataluña ha hecho que el artículo 155 de la Constitución española pase de ser un completo desconocido, a Trending Topic en redes sociales y uno de los términos que más está en boca de todos en estos días. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es la primera vez que el Gobierno central se plantea activar el 155. Ya ocurrió una vez, y no hace mucho tiempo atrás. Fue en 1989, hace menos de 30 años, y no se le iba a aplicar ni a Cataluña, ni a Galicia ni al País Vasco, sino nada más y nada menos que a las Islas Canarias.
En aquellos tiempos, el entonces presidente de la autonomía, Lorenzo Olarte, del Centro Democrático y Social, no aceptaba la supresión de aranceles que implicaba la unión a la Comunidad Económica Europea. El presidente de aquel Gobierno central, Felipe González envió un requerimiento al dirigente canario, propulsado por una alianza del CDS, Alianza Popular y una agrupación insular herrereña, en el que le exigía que cumpliera sus obligaciones fiscales. Finalmente, el artículo 155 no llegó a activarse porque las negociaciones entre gobierno central y autonómico impidieron su puesta en marcha.
Continúa »